Siempre he querido tener un pequeño diario de las películas y series que he visto y como este año sé que también veré un montón, me gustaría ir mes a mes anotando qué ha ocupado mi tiempo y pantalla. Así que allá voy.
Aladdin
Como fue una de mis grandes favoritas el año pasado no podía faltar para empezar bien el año, es hasta ahora la única adaptación de un clásico disney que me ha convencido y gustado más que la original, nunca he sido una fanática de Will Smith, pero en esta se sale y convence de que no hay un genio tan genial. Adoro el giro feminista que le han dado y creo que la atmósfera, ya sea por su música o sus colores, te cautiva desde el primer minuto.
You
La primera temporada me fllipó, sigo sin distinguir a Dan Humprey de Joe Goldberg pero no puedo apartar la vista de los capítulos ni un segundo. En mi opinión se estrenó dejando el listón tan retorcido y alto que la segunda temporada, aunque la esperaba con ganas, creía que me iba a decepcionar. Al principio no terminaba de convencerme, veía más de lo mismo pero con un propósito de año nuevo cutre por cumplir, hasta que llega por fin la parte retorcida y macabra de la historia. A partir del tercero no podía pensar en otra cosa, el final de algún capítulo me dejó más sorprendida que el de la misma temporada, acabé obsesionada con You y ansío la tercera temporada.
Mía y el león blanco
Sin duda su trailer prometedor y emotivo hizo que esta película se quedase en una de esas pelis de cartelera que deseaba ver, pero pasó el tiempo, olvidé el deseo y finalmente me la perdí.
Con esto remediado tengo que decir que esperaba encontrar más drama, tiene un argumento con lágrima fácil y estaba dispuesta a llorar todo lo necesario para que los amigos huyesen juntos. Para mi sorpresa, la película es un marco precioso de sudáfrica y su fauna, un paseo por la sábana con una persecución de fondo. Me gustó lo idea y me lo pasé bien.
Mujercitas
El mejor regalo de Navidad sin duda ha sido Mujercitas, ha ganado por goleada mi corazón, devoción y tiempo. No entiendo aún bien por qué no había leído o visto alguna de sus numerosas adaptaciones, pero más vale tarde que nunca... y me ha encantado. Tanto, que volví al cine para verla con mis mejores amigas y disfrutar el doble de esta película.
La banda sonora, la atmósfera, la naturalidad, ellas, hacen de esta película un buen recuerdo, con el que lloras a gusto y ríes un segundo después.
Me ha despertado un montón de buenos sentimientos esta película, creo que no hay mejor resultado que ese. Una obra que no caduca, fuerte, feminista, tierna y divertida. Quiero verla una y mil veces.
Y por supuesto, voy a leerme el libro lo antes posible.
Cats
En absoluto contraste a la anterior, Cats ha sido de lo peor que he visto en el cine. Sí, sé que eran sonadas sus malas críticas, pero quería verlo por mí misma. Si hay música, tan mal no será... qué equivocada estaba. Está todo mal, aburrido, sin argumento interesante, cargado, extremadamente predecible y larga. Por no hablar de la decepción que sentí al ver que Taylor Swift, que le venden como una de las grandes protas de la película, apenas sale unos minutos y es todo tan bochornoso que no puedes ni disfrutar del momento. Como dijo mi madre, parece hecha con los mismos programas cutres que usas para mandar felicitaciones de elfos con tu cara bailando. Catástrofe.
Dolor y gloria

Salvando las distancias, Álmodovar me provocó el mismo sentimiento. No conecté en absoluto con la película, comienza demasiado bien para lo que acaba siendo y al final la única parte que me interesaba pasa a un segundo plano. Te presentan a un niño con el que no terminas de conectar, con Penélope Cruz ensombrecida y cabos sueltos. Todo dando prioridad a una crisis deprimente de Salvador que se hace demasiado eterna. Sentí mucho dolor cuando vi la película y finalmente, cuando acabó, llegó la gloria.
Los dos papas
Nunca esperé prestar tanta atención a una historia eclesiástica, pero tampoco creía posible ver a un papa tarareando Abba. Una obra simpática, trabajada y lograda. Un soplo de aire fresco entre las películas basadas en hechos históricos que he visto hasta ahora, se nota la libertad creativa que se han tomado para montar una historia mucho más bien labrada pero no tomándotelo al pie de la letra lo entiendes.
Modern Love
Dicen que el amor en realidad, está en todas partes. Y es verdad. Modern love acoge historias descabelladas o desgarradoras de tipos de amor no tan comunes como el típico romance. Porque no solo queremos a una persona, hay muchos tipos y expresiones. Con cada capítulo me veía reaccionando de una forma diferente a la anterior pero al final suspiraba y deseaba ver el siguiente capítulo, además lo vi con mis compañeras de piso, quienes curiosamente...
creo que deberíamos protagonizar algo de estos episodios.